Casi 13 millones de personas entre 18 y 65 años que viven en áreas urbanas son fumadores. Considerando a los residentes urbanos y rurales en este rango de edad, más de 12.6 millones de personas son fumadores pasivos.
El mecanismo de la relación entre peso corporal y cáncer no está claro, pero algunos investigadores sospechan la existencia de una conexión hormonal.
En la actualidad se cree que el cáncer es causado por mutaciones genéticas; más frecuentemente, por una serie de mutaciones, algunas de las cuales pueden ser heredadas.
Ciertos genes normales implicados en el crecimiento, el desarrollo y la diferenciación de la célula se pueden convertir en "oncogenes", que causan cánceres debido a mutaciones. Otros genes, que normalmente previenen el crecimiento incontrolado de células (los genes "supresores"), también pueden producir cánceres si son anulados por mutaciones genéticas.
Las mutaciones aisladas generalmente no son suficientes para causar cáncer, sino que producen cambios que pueden predisponer a las células al crecimiento maligno.
Mutaciones adicionales en otros genes, causadas por el daño del medio ambiente, continúan la transformación maligna de las células. De este modo, el cáncer es un proceso de muchos pasos, que implica la interacción entre los genes y su medio ambiente.
La infección de la mucosa gástrica por la bacteria Helicobacter Pylori es una causa de úlcera péptica, de gastritis y también de cáncer de estómago, probablemente por inducir la gastritis crónica que predispone a las personas a sufrir esta enfermedad.
La infección con esta bacteria puede ser erradicada mediante el tratamiento con antibióticos y es posible que parte de la disminución de esta patología en la mayoría de los países durante el siglo XX fuera un resultado de esa terapia. Sin embargo, hasta ahora no se ha determinado la interacción entre la infección con H. Pylori y factores alimentarios y, como se indicó anteriormente al hablar del régimen alimentario, también se conocen asociaciones bien definidas entre el régimen alimentario y el cáncer del estómago y se considera que son causales.
Los virus son agentes infecciosos que penetran en las células vivas y provocan que la célula infectada produzca más copias del virus. En el caso de los virus relacionados con el cáncer, cierta información genética viral transportada en el ADN (Acido Desoxirribonucleico) se inserta en los cromosomas de la célula infectada y ello da lugar a que la esta se convierta en maligna.-
Fuente Original: InfoCancer
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
© Fundación Rebecca de Alba A.C.
Sitio web diseñado por LaraNet | ¡Amplía tu Negocio!